Descripción
¿Buscás una planta hermosa, fácil de cuidar y con beneficios para tu espacio? ¡Entonces el Potus es para vos! Conocido científicamente como Epipremnum aureum, esta joya verde es una de las opciones más populares para la decoración de interiores, ¡y con justa razón!
Cuidados Básicos para tu Potus
El Potus es increíblemente resistente y se adapta a muchísimas condiciones, lo que lo hace ideal para quienes recién comienzan en el mundo de las plantas o para quienes tienen poco tiempo. Acá te dejamos algunos tips para que tu Potus crezca feliz y radiante:
* Luz: Si bien tolera poca luz, el Potus prefiere la luz indirecta brillante. Evitá el sol directo ya que puede quemar sus hojas. Un lugar cerca de una ventana o una habitación bien iluminada es perfecto.
* Riego: El riego es clave. Dejá que el sustrato se seque entre riegos. Es mejor regar poco que en exceso, ¡el encharcamiento es su peor enemigo! Si las hojas comienzan a ponerse amarillas, es probable que estés regando demasiado.
* Humedad: El Potus aprecia la humedad, especialmente en ambientes secos. Podés pulverizar sus hojas con agua un par de veces por semana.
* Temperatura: Se siente a gustísimo en temperaturas ambiente, entre 18°C y 25°C. Evitá las corrientes de aire frío.
* Sustrato y fertilización: Usá un sustrato bien drenado. Durante la primavera y el verano, podés fertilizar cada 2-4 semanas con un fertilizante líquido balanceado para plantas de interior.
¿Purificador del aire? 🌬️🌿
¡Sí, así es! El Potus es una excelente planta purificadora del aire. La NASA, en su famoso “Clean Air Study” (Estudio de Aire Limpio) de 1989, lo identificó como una de las plantas más eficaces para remover toxinas comunes como el formaldehído, el xileno, el tolueno y el benceno del ambiente. Esto significa que tener un Potus en tu hogar ¡contribuye a un aire más limpio y sano! * Fuente: NASA. (1989). NASA Clean Air Study: Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement. Disponible en: https://ntrs.nasa.gov/citations/19930073077 (Es un estudio científico, por lo tanto, no es un link común de internet, pero podés buscar “NASA Clean Air Study” para encontrar más información divulgativa).
¿Amigo de los animales? 🐶🐱⚠️
Aquí es donde debemos tener precaución. Si bien el Potus es hermoso, es importante saber que es tóxico para mascotas como perros y gatos, así como para humanos si se ingiere.
Si tenés mascotas curiosas o niños pequeños en casa, es fundamental colocar tu Potus en un lugar inaccesible para ellos, como estantes altos o macetas colgantes.
* Fuentes verificadas:
* ASPCA (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals). (Sin fecha). Pothos. Disponible en: https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/toxic-and-non-toxic-plants/pothos
* Pet Poison Helpline. (Sin fecha). Pothos. Disponible en: https://www.petpoisonhelpline.com/poison/pothos/
¡Animate a sumar un Potus a tu colección de plantas! Es una compañera verde que te brindará belleza y un aire más puro, ¡solo recordá tener precaución si tenés amiguitos de cuatro patas en casa! 💚